¿Tus vacaciones de verano suelen ser desastrosas y quieres que estas vacaciones sean mejor? Quieres tener vacaciones como te mereces donde no trates de sobrevivir sino de disfrutar del descanso y de tus hijos.

Cuando mis hijos eran pequeños me pasaba las vacaciones, recogiendo sus juguetes, cocinando, y cuando estaba en la playa no tenía ni un segundo para descansar🥵. Volvía a casa después de supuestamente dos semanas de “descanso y disfrute”, me tenía que incorporar en seguida al trabajo y mi nivel de estrés seguía exactamente igual que el día que me fui al aeropuerto a tomar el avión.

Para que no te pase esto y puedas pasar unas vacaciones con tus hijos sin morir en el intento, con tranquilidad, ratos de disfrute y sobre todo cuidando la relación de familia💞, aquí te traigo 10 consejos que espero te todo corazón te sirvan de ayuda.

Pero como todo no es happy flower en la vida. Ni los imprevistos, ni los conflictos, ni las emociones intensas tuyas, de tus hijos o de tu pareja se pueden evitar. Te cuento abajo👇 lo que sí puedes hacer con esto.

1 ¿La elección del lugar de las vacaciones ha sido una elección libre y de mutuo acuerdo con tu pareja? 🧐

Si no ha sido así, estaría bien asegurarte de que tanto tú como tu pareja estáis comprometidos con esa elección. Si no es la ideal, la que tú o tu pareja más deseabas o soñabas, me imagino que ha sido la más adecuada para vuestras condiciones de vida ahora.

💫 Si abres el diálogo y limpias cualquier tipo de aspereza tienes más posibilidades de que durante el tiempo de vacaciones estéis los dos en sintonía.

2 Informa a tus hijos sobre esta elección.

Puede ser que les encante el plan o puede ser que les parezca intragable. Para evitar, dentro de lo que se pueda, los chascos y malas caras de última hora, pregúntales cuáles son sus expectativas, cuéntales lo que podrán hacer durante ese tiempo y aclara todas sus dudas.

3 Un poco de planificación sienta bien.

No hace falta que tengas el día programado a la perfección, pero si que hayas pensado de antemano 🙂 qué juegos de mesa te puedes llevar, con qué peluche quieren pasar las noches.

Y deja espacio para la improvisación💯, para que tus hijos puedan experimentar el aburrimiento, que tan necesario es, y activar su creatividad y su sistema de exploración.

4 Asegúrate de tener tiempo para ti misma.🙋🏻‍♀️

Te presto una de mis frases preferidas: “no puedes dar lo que no tienes”. Para poder darles, acuerda con tu pareja espacios para ti, en los que puedas dormir, leer, darte un paseo…🤸🏻‍♀️ Pero eso sí, intenta ser consecuente con lo que haces. No te pongas a ordenar o hablar justo con esa amiga que solo se queja, y te critica en tu tiempo exclusivo para ti.  

💫 Elige cómo vas a disfrutar de tu espacio a solas contigo misma.

5 Rutinas.

Sé que es verano y la palabra «rutina» puede sonar a colegio, pero una estructura ligera ayuda a todos a saber qué esperar. Por ejemplo, podríais tener un horario aproximado para las comidas, para el tiempo de juego y momentos de descanso. Esto es como un río, que tiene sus márgenes, pero dentro de ellos, el agua fluye libremente.

6 No cargues con todo tu sola.

💫 Delega, incluso tus hijos pequeños pueden ayudar, precisamente a los peques les encanta colaborar y a todos, independientemente de su edad, nos gusta sentir que somos útiles☺️. Primero pregúntales cómo pueden ellos colaborar, si no se les ocurre nada dales algunas opciones, pero siempre es mejor que ellos elijan su propia opción, siempre y cuando para ti y tu pareja sea coherente y factible.

7 Imprevistos. Aquí intenta activar tu flexibilidad y adaptarte a lo que hay. No siempre las cosas salen según lo planeado. A veces la lluvia no te permite hacer el picnic o el aparcamiento de la playa está hasta arriba y toca cambiar de planes o aparcar más lejos y tomar un bus. Aprovecha ese momento de dificultad para que tus hijos aprendan a ver la vida como es y entre todos encontrar alternativas. «Si la vida te da limones, usa los recursos que tienes en ese momento y haz limonadas”.

8 Como la vida es como es, sobre todo durante las vacaciones que pasamos 24/7 juntos es normal que sintamos y padezcamos como humanos que somos y que saquemos nuestras emociones intensas.Te recomiendo que no te contagies con las emociones intensas de tu pareja o de tus hijos, son suyas, les pertenece a ellos, igual que les pertenece su pulmón o el dedo gordo del pie.

Sé que esto que te cuento es nivel pro y que si no lo has escuchado nunca te puede chirriar, pero la base de los conflictos es tomarnos lo del otro como nuestro, tomárnoslo personal.

💫 Lo que sí puedes hacer, es si autorregularte tu mientras al mismo tiempo validas su sentir. Comprendes que tu pareja tiene un cabreo del 8, porque para él la limpieza es muy importante y el bolso de la playa está lleno de arena o comprendes que tu hijo monte una perreta, porque la bola de helado de chocolate con smarties se le ha caído al suelo. Esto no tiene que ver contigo, permite que cada uno transite su emoción sin contagiarte, eligiendo mantenerte en tu lugar.

9 Límites.

💫  Establece límites claros y respetuosos, también durante las vacaciones.

Es fácil dejarse llevar y pensar que el verano es tiempo de relajación total, pero los niños necesitan saber qué comportamientos son aceptables y cuáles no.

¿Para qué ponemos límites los padres? Para que nuestros hijos puedan desarrollarse dentro de un marco de seguridad y protección tanto física como psicológica. Si ponerte el casco para ir en bici, abrocharte el cinturón de seguridad, hablar de forma respetuosa, o jugar a videojuegos solo los fines de semana es un límite que mantengo siempre en casa, también lo será durante las vacaciones.

10  Por último, y aprovecho para recordar brevemente que el tiempo de vacaciones es un momento ideal para hacer detox digital💻, tanto para ti como para tus hijos. Menos tiempo de pantallas para todos mejora la empatía, la conexión y cuida tu mente y la suya❤️.

Espero de todo corazón que estos consejos te puedan ayudar a disfrutar de las vacaciones mientras fomentas y fortaleces vuestro vínculo familiar.

Agenda una sesión gratuita, cuéntame cómo te sientes y te cuento como te puedo ayudar.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?